OBJETIVOS DEL BLOG


OBJETIVOS DEL BLOG
  • Esta herramienta de apoyo tecnológico, ha sido creada con el objeto de ayudar a los niños del nivel primario a seguir  reforzando con él las áreas de Matemáticas y Comunicación y Lenguaje, mediante lecturas y vídeos.

  • proporcionar una base  practica tecnológica de búsqueda de contenidos educativos para estudiantes, profesores y Directores es un método de enseñanza de ordenador y buscador tecnológico, en donde los temas están que se basan al Curriculum Nacional Base están debidamente explicados por diferentes videoclips para el aprendizaje del estudiante.
  • Proporcionar una pagina virtual de información que pueda servirle a maestros interesados en que sus alumnos obtengan un habito de lectura y se interesen por la misma de forma significativa.

IMPORTANCIA DEL BLOG

Este blog consiste en la enseñanza de la lecto-escritura a través del uso de la tecnología que motiva y ayuda a los estudiantes, es fundamental darle la importancia de adecuada a lectura ya que genera hábitos en los lectores y el gusto por leer, permite mejorar la redacción, ortografía y la compresión. 

El Consejo de Lectura de Guatemala (CLG), una entidad no gubernamental, señala que de cada cien guatemaltecos, sólo uno lee porque le gusta, por placer. Los demás no lo hacen o lo hacen por obligación. 

La estimación refleja el diagnóstico que el Ministerio de Educación (Mineduc) tiene para Guatemala, con base en estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Menos del 1 por ciento de la población tiene hábitos permanentes de lectura, con lo que el país queda relegado a uno de los últimos lugares en el mundo sobre esta materia, según la presentación del proyecto “Todos a leer” que el Mineduc propuso lanzar para este año.

El tema no suscitó, hasta ahora, una preocupación del Estado. Más bien, fue tomado como parte del problema general de la calidad de educación, según María Isabel de Áscoli, directora de Proyectos Especiales del Mineduc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario